Piedras en el riñón

Image

Carlos Andrés Mendoza López 09/18/2025
Periodista e investigador, apasionado por las historias urbanas y los medios de comunicación contemporáneos

Los cálculos renales representan uno de los problemas urológicos más frecuentes que afectan a millones de personas. Estos depósitos sólidos, también conocidos como piedras en el riñón, se forman cuando los minerales y sales de la orina se concentran y cristalizan en los riñones.

La litiasis renal puede generar desde molestias leves hasta dolores intensos, especialmente cuando los cálculos se desplazan por el tracto urinario. Comprender sus características, síntomas y opciones de tratamiento resulta fundamental para quienes enfrentan esta condición médica.

Qué son los cálculos renales

Los cálculos renales son masas sólidas compuestas por cristales que se desarrollan en los riñones cuando la orina contiene más sustancias formadoras de cristales de las que el líquido puede diluir. Estas sustancias incluyen calcio, oxalato, ácido úrico y cistina.

El tamaño de las piedras en los riñones varía considerablemente: desde partículas microscópicas llamadas arenilla en el riñón (microcálculos o sedimentos cristalinos) hasta formaciones que pueden alcanzar varios centímetros de diámetro. Los cálculos pequeños frecuentemente pasan desapercibidos y se eliminan naturalmente a través de la orina.

Tipos de cálculos renales

Cálculos de calcio: Representan aproximadamente el 80% de todos los casos. Se forman principalmente por oxalato de calcio o fosfato de calcio.

Cálculos de ácido úrico: Se desarrollan cuando la orina es persistentemente ácida. Son más comunes en hombres y personas con gota.

Cálculos de estruvita: También llamados cálculos de estruvita, se forman generalmente en respuesta a infecciones del tracto urinario causadas por bacterias productoras de ureasa.

Cálculos de estruvita: También llamados cálculos de estruvita, se forman generalmente en respuesta a infecciones del tracto urinario causadas por bacterias productoras de ureasa.

Cálculos de cistina: Los menos comunes, resultado de un trastorno hereditario llamado cistinuria, que afecta la excreción de cistina por los riñones.

Síntomas de las piedras en los riñones

Los síntomas de las piedras en el riñón varían según el tamaño, ubicación y movimiento de los cálculos. Sin embargo, muchas personas con arenilla en el riñón no experimentan molestias significativas.

Dolor intenso por cálculos renales y síntomas del cólico renal

El cólico renal constituye el síntoma más reconocible. Este dolor intenso provocado por piedras en el riñón generalmente:

Síntomas específicos de arenilla en los riñones en mujeres

Los síntomas de arenilla en los riñones en mujeres pueden presentar características particulares. Las mujeres frecuentemente experimentan dolor de riñones y barriga que puede confundirse con problemas ginecológicos, por lo que es importante considerar la posibilidad de litiasis renal.

Alteraciones urinarias frecuentes

Cambios en la orina: La presencia de arenilla en la orina puede causar turbidez o cambios de color. Además, la orina con piedras pequeñas a veces presenta un aspecto arenoso o granuloso.

Modificaciones al orinar: Los pacientes pueden experimentar necesidad urgente y frecuente de orinar, sensación de vaciado incompleto, y dolor o ardor durante la micción.

Sangre en la orina: La presencia de sangre en la orina causada por piedras en el riñón aparece cuando los cálculos irritan o lesionan el revestimiento del tracto urinario.

Causas principales de los cálculos renales

Factores dietéticos que contribuyen a la formación

Ingesta insuficiente de líquidos: La deshidratación concentra la orina, favoreciendo así la cristalización de minerales.

Exceso de sodio: Una dieta alta en sal aumenta la eliminación de calcio por la orina, incrementando el riesgo de formación de cálculos.

Consumo elevado de proteínas animales: Incrementa la excreción de calcio y reduce los niveles de citrato, un inhibidor natural de la formación de cálculos.

Por qué salen piedras en el riñón - Condiciones médicas predisponentes

Hiperparatiroidismo: Esta condición eleva los niveles de calcio en sangre y orina, favoreciendo la cristalización.

Enfermedades intestinales: Condiciones como la enfermedad de Crohn afectan la absorción de agua y aumentan la absorción de oxalato.

Infecciones del tracto urinario: Algunas bacterias producen enzimas que favorecen la formación de cálculos de estruvita.

Factores hereditarios - Las piedras en el riñón son hereditarias

Las piedras en el riñón son hereditarias en muchos casos. Por otra parte, la nefrolitiasis presenta componentes genéticos que influyen en el metabolismo de ciertos minerales.

Además, el clima y la geografía también influyen: las regiones cálidas registran mayor incidencia debido a la deshidratación por sudoración excesiva.

Diagnóstico de los cálculos renales

Evaluación médica inicial

El diagnóstico de cálculos renales combina la evaluación clínica con estudios complementarios. Los profesionales de urología realizan un examen físico detallado y revisan minuciosamente el historial médico del paciente.

Estudios de imagen para el diagnóstico

Tomografía computarizada: Proporciona imágenes detalladas que permiten identificar el tamaño, número y ubicación exacta de los cálculos.

Radiografía simple: Detecta cálculos radiopacos, aunque no visualiza todos los tipos de litiasis.

Ecografía: Método no invasivo especialmente útil en embarazadas y niños, sin exposición a radiación.

Análisis de laboratorio específicos

Análisis de orina: Detecta sangre, cristales en la orina, bacterias y otras anomalías que pueden indicar la presencia de cálculos.

Análisis del cálculo: Cuando se recupera una piedra expulsada por la orina, su composición química guía el tratamiento y prevención futuros.

Estudios metabólicos: Evaluación de sangre y orina de 24 horas para identificar factores de riesgo específicos.

Tratamiento de los cálculos renales

Medicamentos para disolver cálculos renales

Observación y hidratación: Los cálculos menores a 5mm frecuentemente se eliminan espontáneamente. El tratamiento conservador incluye:

Métodos de eliminación de cálculos

Litotricia extracorpórea: Las ondas de choque fracturan los cálculos en fragmentos pequeños que se eliminan naturalmente.

Ureteroscopía: Procedimiento endoscópico que permite extraer o fragmentar cálculos en el riñón mediante instrumentos especializados.

Nefrolitotomía percutánea: Cirugía mínimamente invasiva para cálculos grandes o complejos que no responden a otros tratamientos.

Tratamiento farmacológico específico

Los medicamentos para disolver cálculos renales incluyen:

Prevención de las piedras en el riñón

Alimentación para cálculos - Modificaciones dietéticas

Hidratación adecuada: La prevención más efectiva consiste en mantener una orina diluida mediante ingesta suficiente de líquidos.

Reducción de sodio: Limitar la sal a menos de 2,300mg diarios disminuye significativamente la excreción de calcio.

Moderación en oxalatos: Reducir alimentos ricos en oxalato como espinacas, remolacha y frutos secos puede prevenir ciertos tipos de litiasis.

Alimentación personalizada para cálculos

La alimentación para cálculos debe personalizarse según el tipo de litiasis:

Para cálculos de calcio: Mantener ingesta normal de calcio dietético, sin embargo, reducir sodio y proteínas animales.

Para cálculos renales de ácido úrico: Limitar purinas (carnes rojas, vísceras, mariscos) y mantener la orina alcalina.

Para cálculos de cistina: Restricción proteica y alcalinización de la orina mediante medicamentos específicos.

Expectativas y pronóstico

Evolución esperada de la litiasis renal

La mayoría de cálculos renales pequeños (menores a 4mm) se eliminan espontáneamente en 4-6 semanas. Por otra parte, los cálculos de 4-6mm tienen 80% de probabilidad de expulsión, mientras que los mayores a 6mm frecuentemente requieren intervención médica.

Además, la recurrencia constituye un aspecto importante: aproximadamente 50% de personas que han tenido piedras en el riñón desarrollarán nuevos cálculos en los siguientes 10 años sin medidas preventivas adecuadas.

Posibles complicaciones

Complicaciones agudas de los cálculos renales

Obstrucción urinaria: Las piedras en el uréter pueden bloquear completamente el flujo de orina, causando hidronefrosis y dolor de riñones severo.

Infección asociada: La combinación de obstrucción e infección representa una emergencia urológica que puede evolucionar a sepsis si no se trata oportunamente.

Lesión renal: La obstrucción prolongada puede causar daño permanente al riñón afectado, comprometiendo su función a largo plazo.

Complicaciones a largo plazo

Enfermedad renal crónica: Los episodios repetidos de litiasis renal pueden deteriorar gradualmente la función renal.

Hipertensión: Algunos pacientes desarrollan presión arterial elevada como consecuencia del daño renal acumulativo.

Cuándo contactar a un profesional médico

Síntomas que requieren atención inmediata

Debe consultar urgentemente si presenta:

Síntomas que requieren evaluación médica

Los síntomas de arenilla en los riñones leves también merecen atención médica:

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo piedras en el riñón? Los síntomas principales provocados por cálculos renales incluyen dolor intenso en la espalda o costado, cambios en la orina, náuseas y necesidad frecuente de orinar. Sin embargo, algunas piedras en el riñón pequeñas no causan síntomas evidentes.

¿Qué son las piedras en el riñón y por qué salen? Las piedras en el riñón son depósitos sólidos de minerales y sales que se cristalizan cuando la orina está muy concentrada. Se forman por deshidratación, factores dietéticos, condiciones médicas o predisposición genética.

¿Cómo se ve una piedra en el riñón cuando se expulsa? Las piedras expulsadas por la orina pueden verse como pequeños cristales, arena en la orina o fragmentos sólidos de color variable (amarillo, marrón, negro). Su aspecto depende de su composición química específica.

¿Cómo eliminar cálculos renales rápidamente? No existe una forma de eliminar cálculos instantáneamente. Los métodos de eliminación de cálculos incluyen hidratación abundante, medicamentos específicos, y según el caso, procedimientos médicos como litotricia o ureteroscopía.

¿Cuándo debo consultar por síntomas de arenilla en el riñón? Consulte inmediatamente si presenta dolor severo, fiebre, escalofríos, sangre en la orina abundante, o incapacidad para orinar. Además, los síntomas leves de arenilla en el riñón también requieren evaluación médica.

¿Se pueden prevenir las piedras en el riñón? Sí, la prevención es posible mediante hidratación adecuada, modificaciones dietéticas específicas según el tipo de cálculo, y seguimiento médico regular para controlar factores de riesgo.

¿Las piedras en el riñón son hereditarias? Existe un componente hereditario significativo. Las piedras en el riñón son hereditarias en muchos casos, especialmente en ciertos tipos como los cálculos de cistina y algunas formas de cálculos de calcio.

La litiasis renal requiere un enfoque integral que combine tratamiento médico apropiado, modificaciones del estilo de vida y seguimiento regular. Si presenta síntomas sugestivos de cálculos renales, consulte con un profesional de urología para recibir evaluación y tratamiento personalizado.